miércoles, 30 de julio de 2014

Invitación a la primera propuesta de Haz tu Ley ante el Congreso

Con gran entusiasmo queremos invitarla e invitarlo  a compartir  un hecho inédito en la historia de México; la entrega de la primera propuesta de ley, que presenta una ciudadana a través de la plataforma de democracia interactiva  Haz tu Ley. Se trata de la propuesta para una nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Jalisco que será entregada a nueve diputados de la LX Legislatura, con quienes hemos firmado un convenio de colaboración, para que todas las propuestas de ley surgidas de esta plataforma sean presentadas al pleno del Congreso.

Lo esperamos el jueves 31 de julio a las 11:00 Hrs. en el Salón Legisladoras  del Congreso del Estado de Jalisco

Saludan,
Margarita Sierra Díaz de Rivera, Alberto Bayardo Pérez Arce, 
Óscar Castro Mercado, Bernardo Jaén Jiménez,  Cecilia Díaz Romo, 
Diego García-Preciado Jáuregui.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Congreso Popular

Comunicado a la Sociedad 

1 de febrero de 2014 

 El Congreso Popular tendrá lugar el próximo miércoles, 5 de febrero a las 10:00 AM en 
el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, en el 97 aniversario de la 
promulgación de la Constitución revolucionaria de 1917. Estará abierto al público en 
general y a los medios de comunicación nacionales e internacionales. 

 Las 2,652 personas inscritas fueron aceptadas como representantes populares para 
participar en la Sesión de Instalación del Congreso Popular. 

 El Congreso Popular votará una iniciativa revocatoria de la reforma constitucional en 
materia energética promulgada por Enrique Peña Nieto el 20 de diciembre de 2013. 

 El Congreso Popular planteará acciones de resistencia civil pacífica a desarrollarse el 
día 18 de marzo de 2014 en el 76 aniversario de la expropiación petrolera. 

 Los objetivos principales del Congreso Popular son defender la Constitución, auspiciar 
la participación ciudadana y construir el poder popular. 

 El Congreso Popular es un esfuerzo 100% ciudadano con total independencia de 
cualquier partido político, institución gubernamental o grupo empresarial. 

 Habrá TRANSMISIÓN EN VIVO el 5 de febrero vía las siguientes páginas de internet: 
www.congresopopular.org, www.revoluciontrespuntocero.com y 
www.politicasmedia.org 

La Convocatoria para la Instalación de un Congreso Popular el próximo 5 de febrero tuvo desde el principio una amplia aceptación por la sociedad. Durante los días de registro de candidaturas (24-29 de enero) la página web (www.congresopopular.org) fue visitada más de 80,000 veces y se inscribieron 2,652 personas. Un promedio de 20 personas por hora, o una persona cada tres minutos, tomó la decisión de comprometerse con esta nueva iniciativa al subir sus datos personales así como su resumen biográfico y una carta de exposición de motivos. Ello es un logro formidable sobre todo tomando en cuenta que la difusión de la iniciativa se realizó exclusivamente vía las redes sociales dentro del marco de un claro cerco informativo de parte de los medios de comunicación electrónicos. 

El Congreso Popular es un esfuerzo 100% ciudadano con total independencia de cualquier 
partido político, institución gubernamental o grupo empresarial. Frente a la traición y la 
corrupción de la clase política, la manipulación de los medios de comunicación dominantes y la  avaricia de la oligarquía empresarial, urge construir desde abajo nuevas formas de ejercer y representar el poder popular. Los convocantes son un grupo plural de casi un centenar de figuras públicas, intelectuales, artistas, periodistas y líderes sociales que se ha reunido para defender la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y auspiciar la participación ciudadana en los asuntos públicos del país. 

Una importante dificultad que ha enfrentado el Congreso Popular ha sido encontrar un sitio adecuado para la realización de sus actividades. Todas y cada una de las instituciones públicas y los centros educativos a los cuales se ha acercado se han negado a abrir sus instalaciones a este acto cívico y pacífico de debate y construcción de ciudadanía. Esta cerrazón de las instituciones realmente existentes a la voz de la sociedad confirma la veracidad de la primera frase de la Convocatoria que señala que “la clase política ha traicionado al pueblo”. 

El Congreso Popular entonces ha decidido sesionar al aire libre en un espacio público de 
profunda relevancia histórica: el Monumento a la Revolución. Esta plaza tiene gran 
importancia como el sitio donde hoy se encuentran los restos del Gen. Lázaro Cárdenas del Río, quien como Presidente de la República tuvo el valor y la fuerza para defender los intereses nacionales y populares con la expropiación petrolera del 18 de marzo de 1938. Este sitio también tiene un gran simbolismo actual. Con la cancelación del derecho a la protesta ciudadana en el Zócalo capitalino, el Monumento a la Revolución se ha convertido en la nueva ágora para las deliberaciones democráticas y la resistencia civil pacífica. 
La cita para el público en general es el próximo miércoles, 5 de febrero a las 10:00 AM, en el 97 aniversario de la promulgación de la Constitución revolucionaria de 1917, para la celebración de la primera reunión del Congreso Popular. Han sido aceptados como “representantes populares” todas las 2,652 personas registradas. No hubo necesidad de realizar insaculación alguna entre los candidatos ya que el espacio permitirá la asistencia y la participación de todos. 

El perfil de los participantes es sumamente plural. Se encuentran representadas todas y cada una de las 32 entidades federativas así como mexicanos residentes en 12 diferentes países del extranjero. Las edades de los participantes también tienen una gran variación, desde los 16 hasta los 76 años de edad, con una fuerte presencia juvenil y un promedio de edad de aproximadamente 36 años. 

Los dos puntos centrales en la orden del día para el 5 de febrero serán: 1) La votación de la iniciativa revocatoria de la reforma constitucional en materia energética promulgada por Enrique Peña Nieto el 20 de diciembre de 2013; 2) Planteamientos de acciones de resistencia civil pacífica a desarrollarse el día 18 de marzo de 2014, en el 76 aniversario de la expropiación petrolera. 

En el acto participará un nutrido grupo de los firmantes de la convocatoria. El acto estará 
abierto al público en general así como a la prensa nacional e internacional. Se le solicita a los medios de comunicación y a los representantes de organizaciones sociales que quisieran presenciar la reunión que se registren previamente en el siguiente correo electrónico: congresopopular5@gmail.com 

Asimismo, se les invita a los ciudadanos solidarios a apoyar al esfuerzo del Congreso Popular con la realización de un donativo para hacer posible la logística (carpa, templete, sillas, equipo de sonido, gafetes, camisas, etc.) del evento. La total independencia de la iniciativa de cualquier gobierno, partido o grupo empresarial obliga a que sea estrictamente autosustentable. 


Los depósitos podrán realizarse en la siguiente cuenta bancaria: BANORTE 0823624261 Clabe: 

072180008236242618 a nombre de "Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez 
A.C.", una organización no gubernamental de la sociedad civil con gran prestigio nacional e internacional que llevará un registro pulcro y transparente de todos los ingresos y gastos. Una vez hecho el depósito habría que enviar copia de la ficha de depósito a: 
congresopopular5@gmail.com 

ATENTAMENTE, 


LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO POPULAR 

jueves, 30 de mayo de 2013

Reingeniería del Congreso del Estado

Señoras y señores diputados:


Antes que nada queremos agradecer su invitación a participar en la Reforma y Reingeniería del Poder Legislativo del Estado de Jalisco. http://www.congresojal.gob.mx/conv_reingenieria.pdf  


Por este conducto queremos poner a su consideración lo siguiente:

I) La cláusula cuarta establece que “las propuestas recibidas serán analizadas y valoradas en el seno de la Comisión Especial para la Reforma y Reingeniería del Poder Legislativo del Estado de Jalisco para los efectos de los trabajos correspondientes”.  Desafortunadamente esta cláusula no define cómo podrán consultar las y los ciudadanos todas las propuestas recibidas, bajo qué criterios serán analizadas y valoradas, ni tampoco cómo se garantizará que las propuestas realmente sean tomadas en cuenta.  En este escenario poco transparente no vemos garantías de que el esfuerzo desinteresado de los Organismos de la Sociedad Civil sea valorado y respetado.

II) Los puntos III y IV de los ejes temáticos los hemos venido trabajando en los últimos meses con las propias comisiones respectivas del Congreso del Estado dentro del marco de los acuerdos del “Diálogo Ciudadano”.  Nos sorprende ahora enterarnos que se abre una Comisión Especial que abordará dichos ámbitos, y que como puede leerse en la convocatoria enviada, no incluyen los puntos sobre los cuales ya se había avanzado en dichas comisiones.  No entendemos si este otro foro es un nuevo espacio en el cual habrá que empezar desde cero, si este foro anula lo ya trabajado, si lo presentado en el foro se derivará hacia las comisiones respectivas, etcétera.  Ante este confuso escenario en el propio Congreso del Estado,  no vemos cómo podemos ayudarlos los Organismos de la Sociedad Civil.

III) En las últimas semanas diputados de la actual Legislatura se han manifestado en el sentido de que las valoraciones de los Organismos de la Sociedad Civil no son vinculatorias en su toma de decisiones.  Adicionalmente, en semanas recientes el propio Congreso del Estado vetó la participación de los Organismos de la Sociedad Civil en el proceso de selección de los Consejeros y el Presidente del IEPC.  No entendemos entonces cuándo si les conviene que participemos y cuándo no.

En virtud de lo anterior no vemos cómo podríamos contribuir en la reingeniería del Poder Legislativo ante este escenario de confusión de la XL Legislatura.

Atentamente,



Congreso Ciudadano de Jalisco

sábado, 25 de mayo de 2013

Diputados eligiendo consejeros del IEPC

Estamos observando.
 
Al final de la elección del 2012, un conjunto de organizaciones denunciamos los vicios del sistema electoral que se habían hecho evidentes a lo largo de todo el proceso; desde las precampañas, hasta las controversias en los tribunales.
 
Se realizaron quejas de actos anticipados de campaña (bastó con que borraran su publicidad; sólo se sancionó a uno de todos los pre-candidatos que incurrieron en esta práctica), y así de manera formal e informal una larga lista de situaciones irregulares que la ciudadanía conoce de sobra.
 
Los árbitros electorales, a través del titular del consejo, dicen en su informe de rendición de cuentas haber actuado con pulcritud; sin embargo, parece ser que fueron los únicos quienes pensaron que los resultados no ameritaban reclamos y reformas urgentes. Su balance es positivo, sus cuentas son alegres y la retroalimentación formal al cuerpo legislativo es mediocre.
 
Uno de los primeros pasos para mejorar la condición democrática del sistema electoral, pasa por contar con un consejo verdaderamente ocupado en reducir el déficit de democracia, y que desde su práctica impulse los cambios que se requieren.

Un consejo a modo de los partidos, como el que hoy está por despedirse, no está a la altura de las circunstancias que demanda la ciudadanía.
 
Los legisladores tienen ya los resultados de la evaluación técnica de quienes aspiran a ocupar un asiento en el consejo; han terminado de realizar sus entrevistas, con las que algunos aspirantes se sienten satisfechos. Sin embargo, el momento de la verdad es ahora; cuando a pesar de todas las pruebas que ayudan a tomar una decisión objetiva, los diputados caen en la tentación de la negociación y reparto de cuotas.
 
No aceptaremos decisiones arbitrarias. Demandamos un consejo conformado con perfiles ciudadanos, capacitados y, sobre todo, que no tengan vínculos partidistas como los consejeros actuales, que han sido responsables de uno de los períodos electorales más controvertidos de la historia.
 
Estaremos observando sus decisiones y el sentido de su voto. A nivel personal han hecho, las organizaciones y con la ciudadanía, promesas de que en este proceso de selección tomarán decisiones apegadas a la ética pública. Así lo esperamos. Que cumplan con su palabra.
 
 
Red Guadalajara de Tod@s

sábado, 11 de mayo de 2013

Aprobación Comité Evaluador

9 Mayo 2013


El Pleno del Congreso del Estado aprobó convocar a la sociedad en general a presentar por escrito propuestas o inscribirse como candidatos a ocupar los cargos de consejero presidente y seis consejeros electorales con derecho a voz y voto en el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, para el periodo del primero de junio próximo al 31 de mayo del 2016.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Asuntos Electorales, entre los requisitos que se exigen destacan el poseer al día de la designación: Título profesional de nivel licenciatura, los conocimientos y experiencia que le permita el desempeño de sus funciones; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso; no haber sido registrado como candidato a cargo de elección popular en los últimos cinco años anteriores a la designación; no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cinco años; y ser nativo o residente en la entidad cuando menos en los últimos cinco años anteriores a la fecha de designación.

Las propuestas deberán presentarse en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, con domicilio en Av. Hidalgo 222, del 13 al 16 de mayo, en horario de las 9:00 a las 19:00, por escrito y ser dirigidas al Congreso del Estado, con atención a la Comisión de Asuntos Electorales.

La Comisión de Asuntos Electorales aprobará la creación de un Comité Evaluador, el cual deberá integrarse a más tardar el 13 de mayo, y que será el responsable de diseñar y aplicar un mecanismo de evaluación. 

Los aspirantes deberán presentarse el viernes 17 de mayo a las 9.00 horas en el Palacio Legislativo para la aplicación de la evaluación a que se hace mención, la cual de ninguna manera tendrá carácter vinculatorio para determinar la elegibilidad de los aspirantes.

El Comité Evaluador será responsable de diseñar, aplicar y evaluar a los aspirantes, haciendo llegar a la Comisión de Asuntos Electorales el listado que contenga los resultados, a más tardar el martes 21 de mayo, y el día 28, en sesión de la misma, se revisará que los aspirantes acrediten el cumplimiento de la totalidad de los requisitos de elegibilidad,

Inmediatamente después de la aprobación de los dictámenes individualizados y la integración de los expedientes de los aspirantes, la Comisión elaborará la lista de los candidatos que hayan acreditado el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, remitiéndola a cada una de las fracciones parlamentarias a más tardar el día 28. Cabe subrayar que los consejeros electorales actuales podrán participar en el proceso de selección. 

Los grupos parlamentarios, a través de sus coordinadores, presentarán sus propuestas de candidatos a consejero presidente y consejeros electorales, ante el Pleno del Congreso del Estado a más tardar el 31 de mayo, y en sesión plenaria deberá elegir al consejero presidente y consejeros electorales a más tardar el 31 de mayo, conforme a lo siguiente: 
• Se procederá a la aprobación del dictamen de la Comisión que contenga la lista de candidatos para dichos cargos. 
• Se procederá a la elección de un consejero presidente del Consejo General, en votación individual, por cédula, mediante el voto favorable de dos terceras partes de los integrantes de la Legislatura.
• Se procederá a la elección de seis consejeros electorales del Consejo General, en votación individual, por cédula, mediante el voto favorable de dos terceras partes de la Legislatura.

Una vez agotado el procedimiento señalado, en caso de no elegirse la totalidad de los consejeros, se llevarán a cabo tantas rondas de votación como sean necesarias, hasta cubrir la totalidad de los cargos vacantes establecidos en la convocatoria, es decir, al consejero presidente y a los seis consejeros electorales.

El Congreso del Estado deberá tomar la protesta de ley en los términos del artículo 119 del Código Electoral y de Participación Ciudadana, dentro de la misma sesión en que se elijan o bien a más tardar dentro de las 24 horas siguientes.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Elecciones en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana


A la LX Legislatura del Estado de Jalisco
A la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de Jalisco
A la Opinión Pública


Las organizaciones ciudadanas que forman LA RED vemos con gran preocupación el próximo proceso  de elección de consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.  Consideramos que el tiempo de 20 días que se propone  para este nuevo proceso, que involucra la convocatoria,  la conformación del Comité Evaluador, las entrevistas, la evaluación y la toma de protesta, es sumamente corto.  Es por ello que hacemos  un extrañamiento al Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, por haber permitido que se retrasara esta convocatoria y con ello limitar el tiempo para someter al escrutinio público esta importante decisión, a pesar de conocer con suficiente anticipación la fecha límite para la selección de consejeros.

Los principios de imparcialidad, independencia y objetividad que deberían guiar los asuntos del Instituto se ponen en riesgo al desestimar el tiempo y la forma necesarios para llevar a cabo este proceso.  Por otro lado, existe también el peligro de que los descuidos que suelen resultar de procedimientos apresurados demeriten innecesariamente el trabajo tanto de las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de Jalisco como del resto de laLX Legislatura.

En virtud de lo anterior y con el fin de contribuir con la consolidación de las instituciones sobre las cuales se sustenta nuestra democracia, las organizaciones ciudadanas que formamos LA RED  respaldamos la propuesta de la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales respecto de la creación de un Comité Evaluador responsable de diseñar y aplicar los mecanismos de evaluación a las y los candidatos a Consejero Presidente y Consejeros Electorales.  Proponemos que dicho Comité esté formado por tres representantes de organismos empresariales, tres  miembros de las principales instituciones académicas de educación superior de la región, tres representantes de los medios de comunicación y tres integrantes de los organismos de la sociedad civil.

Atendiendo a la inmediatez con la que se ha visto enfrentadoel proceso de renovación de consejeros del IEPC, las y los ciudadanos que integramos LA RED hemos realizado un esfuerzo para contribuir a conformar el Comité Evaluador, por lo que hemos platicado con personalidades de destacada trayectoria, quienes han aceptado formar parte de dicho Comité.

COMITÉ EVALUADOR DE LOS CANDIDATOS AL CONSEJO DEL IEPC

Representantes de Organismos de la Sociedad Civil
Francisco Medina                           CEPAD Centro de justicia para la paz y el desarrollo
Margarita Sierra                             Congreso Ciudadano de Jalisco A.C
Tomas López Miranda                     Guadalajara 2020


Representantes de Organismos Empresariales
Oscar Benavides                            COPARMEX
Luis del Valle                                CESJAL
Juan Alonso Niño Cota                   CCIJ

Representantes de Instituciones Académicas de Educación Superior
Jesús Ibarra                                   Investigador del ITESO
Teresa González Luna                     Investigadora de la UdeG
                                                    Investigador del Tecnológico de Monterrey

Representantes de Medios de Comunicación
Pablo Lemus                                  Periodista
Diego Petersen                              Periodista
Sergio René De Dios                       Periodista y profesor del ITESO



Demandamos a los integrantes de la LX legislatura que tengan a bien escuchar la voz de sus representados y demuestren su compromiso con el cumplimiento de la ley en este esfuerzo compartido y trascendental por elegir a las y los ciudadanos idóneos para integrar el Consejo del IEPC. Las organizaciones que conformamos LA RED nos comprometemos a mantenernosvigilantes de todo el proceso, de la manera en que se conduzcan en él y del sentido del voto de cada una y uno de ustedes.

Atentamente,



Academia Jalisciense por la transparencia
Acción Ciudadana YA
AMEDI
Asociación  de Graduados en el Extranjero
Brigadas Ciudadanas
CEPAD
CIMTRA
CITA
Ciudad Para Todos
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C. (CEJ)
Congreso Ciudadano de Jalisco
COPARMEX
Cómo Voto
Guadalajara 2020
Guadalajara Interactiva
Haz Que Suceda
Iluminemos México – Jalisco
IMDEC
Jalisco 2050
Tejiendo Redes
Las Otras Caras de la Ciudad A.C.
México Proyecta
Observatorio Legislativo
Pensar en México
Plan V
Red Guadalajara de Todos